Cómo actuar ante los malos tratos en el ámbito familiar según la ley

Cómo actuar ante los malos tratos en el ámbito familiar según la ley

Compartir en:

Tabla de contenido

Los malos tratos en el ámbito familiar son una realidad que afecta a miles de personas cada año en España. Este tipo de violencia puede manifestarse de diversas formas, como agresiones físicas, amenazas, coacciones o maltrato psicológico, y está regulada de forma específica en nuestro Código Penal. A continuación, exploraremos cómo la ley española aborda este problema y qué pasos seguir si te encuentras ante una situación de este tipo.

¿Qué son los malos tratos en el ámbito familiar según el Código Penal?

El Código Penal español tipifica los malos tratos en el ámbito familiar como delitos que afectan a la integridad física, psicológica o moral de una persona en el entorno doméstico. Estos delitos están contemplados principalmente en los artículos 153 y 173:

El artículo 153 del Código Penal

Este artículo castiga a quienes, utilizando cualquier medio, causen lesiones o menoscaben la integridad física o psicológica de otra persona, especialmente si la víctima es:

  • La esposa, pareja o expareja del agresor, con o sin convivencia.
  • Una persona especialmente vulnerable dentro del entorno familiar.

Las penas para estos casos incluyen:

  • Prisión de 6 meses a 1 año.
  • Trabajos comunitarios de 31 a 80 días.
  • Prohibición de portar armas por 1 a 3 años.
  • Posible inhabilitación para ejercer la patria potestad o tutela hasta por 5 años.

El artículo 173: violencia doméstica

El artículo 173.2 es aún más específico y contempla la violencia intrafamiliar, protegiendo a víctimas como:

  • Cónyuges o parejas, con o sin convivencia.
  • Hijos, padres y hermanos, propios o del cónyuge.
  • Menores de edad o personas con discapacidad.
  • Personas bajo la tutela, curatela o guarda del agresor.

Las penas pueden llegar a:

  • Prisión de 6 meses a 3 años.
  • Inhabilitación de 1 a 5 años.

¿Qué conductas se consideran malos tratos en el ámbito familiar?

Las conductas que constituyen malos tratos en el ámbito familiar son diversas y pueden incluir:

  • Lesiones físicas: Causar daño corporal de cualquier tipo.
  • Maltrato psicológico: Humillaciones, insultos, control económico o acoso. Si necesitas asesoramiento en este tipo de delitos, puedes consultar con abogados especialistas en acoso.
  • Amenazas: Expresar la intención de causar daño físico o psicológico. En estos casos, es crucial contar con un abogado especializado en amenazas.
  • Coacciones: Forzar a alguien a actuar contra su voluntad.

Preguntas frecuentes

Además de interponer una denuncia, las víctimas tienen acceso a medidas cautelares como órdenes de alejamiento, protección policial y asistencia jurídica gratuita. También pueden recurrir a servicios especializados en atención psicológica y social ofrecidos por instituciones públicas.

El juez puede dictar medidas cautelares para proteger a la víctima, como la prohibición de acercarse a la víctima, su domicilio o lugar de trabajo, así como la suspensión de visitas a hijos menores. Además, las fuerzas de seguridad pueden ofrecer protección directa si existe un riesgo evidente.

Si eres testigo de malos tratos, puedes informar a las autoridades mediante una denuncia. No es necesario ser la víctima directa para reportar un delito de este tipo, ya que la ley permite que cualquier persona que tenga conocimiento de los hechos los comunique a las autoridades competentes.

Los menores que presencian violencia familiar son considerados víctimas indirectas y tienen derecho a recibir atención psicológica y protección por parte de las instituciones. Además, los tribunales tienen en cuenta el impacto en los menores al imponer penas y medidas cautelares contra el agresor.

Contacta con nosotros

Defensa penal en todo el territorio nacional.

Tabla de contenido

Pago completado satisfactoriamente.