Abandono de familia delito: qué es, consecuencias legales y cómo actuar

Abandono de familia delito: qué es, consecuencias legales y cómo actuar

Compartir en:

Tabla de contenido

El abandono de familia es un tema que no solo afecta el núcleo familiar desde un punto de vista emocional, sino que también tiene importantes implicaciones legales en España. Este delito, regulado en el Código Penal, engloba diferentes conductas que atentan contra los derechos y deberes en el ámbito familiar, y que pueden acarrear severas sanciones. A continuación, exploramos en detalle qué implica este delito, sus consecuencias legales y cómo actuar ante estas situaciones.

¿Qué es el abandono de familia como delito?

El abandono de familia, como se establece en los artículos 226 y 227 del Código Penal, no se refiere a una única conducta, sino a varias acciones que constituyen una falta grave de los deberes legales de asistencia hacia los miembros de la familia. Este delito se clasifica en dos modalidades principales:

1. Incumplimiento de los deberes legales de asistencia

De acuerdo con el artículo 226, se incurre en este delito cuando una persona deja de cumplir los deberes inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar. Esto incluye, por ejemplo, no proporcionar el sustento necesario a hijos, ascendientes o cónyuge que estén en situación de necesidad.

Un ejemplo común es el de un progenitor que no garantiza la educación y el bienestar de sus hijos, como llevarlos al colegio de forma reiterada, lo que podría calificarse como un incumplimiento grave y continuado. La pena establecida para este tipo de infracción puede ser de prisión de tres a seis meses o una multa de seis a doce meses

2. Impago de pensiones económicas

El artículo 227 sanciona el incumplimiento de las prestaciones económicas establecidas judicialmente, como las pensiones alimenticias o compensatorias. Este delito se configura cuando una persona deja de pagar estas prestaciones durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos. Las penas pueden variar entre tres meses y un año de prisión o multas de seis a veinticuatro meses. Si necesitas ayuda en estos casos, te recomendamos contactar con abogados expertos en delitos económicos.

Requisitos para que se considere delito de abandono de familia

Para que un acto se califique como delito de abandono de familia, deben cumplirse una serie de condiciones específicas:

  • Obligación legal: El sujeto activo debe estar legalmente obligado a brindar asistencia a la persona perjudicada, ya sea en términos económicos, emocionales o físicos.
  • Incumplimiento grave y continuado: No basta con un incumplimiento ocasional o parcial. La conducta debe ser reiterada y deliberada.
  • Situación de necesidad: La persona afectada debe encontrarse en una posición que requiera la asistencia del infractor, como menores de edad, ascendientes o cónyuges sin recursos.
  • Denuncia previa: Este delito solo se persigue si existe una denuncia por parte del perjudicado, su representante legal o, en casos especiales, el Ministerio Fiscal. Para más información sobre cómo proceder, puedes leer sobre casos relacionados con violencia de género.

Diferencias entre abandono de hogar y abandono de familia

Es importante no confundir el abandono de hogar con el abandono de familia delito. Mientras que el primero hace referencia a dejar el domicilio familiar, el segundo implica el incumplimiento de obligaciones legales hacia los miembros de la familia. Por ejemplo:

  • Un cónyuge que abandona el hogar pero sigue cumpliendo sus deberes económicos y asistenciales no está cometiendo un delito.
  • Sin embargo, dejar de pagar la pensión alimenticia o desatender las necesidades básicas de los hijos sí constituye abandono de familia. En estos casos, puedes obtener orientación de abogados especializados en delitos familiares y patrimoniales.

Consecuencias legales del delito de abandono de familia

Las penas por este delito varían dependiendo de la modalidad y la gravedad del incumplimiento:

Tipo de delitoPena de prisiónMultaOtras consecuencias
Incumplimiento de deberes legales de asistencia3 a 6 meses6 a 12 mesesInhabilitación especial para ejercer la patria potestad (4 a 10 años)
Impago de pensiones3 meses a 1 año6 a 24 mesesObligación de reparar el daño con el pago de las cantidades adeudadas

¿Cuándo no se considera delito?

Existen situaciones en las que, aunque se produzca una conducta que podría interpretarse como abandono de familia, no se considera delito:

  • Cuando el incumplimiento es justificado, como la imposibilidad económica demostrada.
  • Si el cónyuge que abandona los deberes familiares es víctima de violencia de género. En este caso, es crucial contar con el apoyo de abogados especializados en violencia de género.
  • Cuando se presenta una demanda de separación o divorcio en un plazo de 30 días, indicando la intención de regularizar la situación familiar.

Cómo actuar ante un caso de abandono de familia

Si crees ser víctima de un delito de abandono de familia, es fundamental actuar de manera rápida y adecuada. A continuación, te indicamos los pasos a seguir:

  1. Presenta una denuncia: Acude a la Policía Nacional, Guardia Civil o directamente al Juzgado para interponer la denuncia correspondiente.
  2. Busca asesoramiento legal: Un abogado penalista especializado en derecho de familia puede guiarte a lo largo del proceso y garantizar que se protejan tus derechos.
  3. Reúne pruebas: Documenta la conducta del infractor, como el incumplimiento de pagos o la falta de atención, para respaldar tu caso.

En casos relacionados con el impago de pensiones, también puedes acudir a la vía civil para solicitar la ejecución de la sentencia, lo que podría incluir el embargo de bienes o ingresos del obligado al pago.

Importancia del asesoramiento jurídico

El delito de abandono de familia es una infracción que requiere un análisis detallado de cada caso particular. Si estás enfrentando una situación similar, contar con el apoyo de abogados especializados en Madrid o A Coruña puede marcar la diferencia en la resolución de tu caso. No dudes en buscar asesoramiento profesional para proteger tus derechos y los de tus seres queridos.

¿Qué ocurre si la persona acusada de abandono de familia alega no tener recursos económicos para cumplir con sus obligaciones?

Si la persona acusada demuestra de manera fehaciente que su incumplimiento se debe a una imposibilidad económica real y no a una falta deliberada de voluntad, el juez podría considerar que no existe delito. Es fundamental presentar pruebas como documentos que respalden la incapacidad económica para justificar el incumplimiento.

¿Es posible denunciar el abandono de familia si no hay una resolución judicial previa que establezca las obligaciones de la persona denunciada?

No, para que se considere delito de abandono de familia en el caso de impago de pensiones o incumplimiento de obligaciones, debe existir una resolución judicial previa que establezca claramente esas obligaciones. Sin esta resolución, no se puede configurar el delito, aunque podría haber consecuencias civiles distintas.

¿Qué plazo tiene la víctima para denunciar un caso de abandono de familia?

El delito de abandono de familia tiene un plazo de prescripción, que generalmente es de cinco años desde que se produjo el incumplimiento, aunque este puede variar dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias específicas. Es recomendable denunciar lo antes posible para evitar problemas procesales.

¿Qué medidas puede tomar el juez para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en caso de abandono de familia?

Además de las penas de prisión o multa, el juez puede imponer medidas como el embargo de bienes, la retención de ingresos o la inhabilitación especial para ejercer la patria potestad en casos graves. Estas medidas buscan garantizar que las obligaciones incumplidas sean reparadas y proteger los derechos de la persona afectada.

Contacta con nosotros

Defensa penal en todo el territorio nacional.

Tabla de contenido

Pago completado satisfactoriamente.