Homicidio preterintencional: definición clara, ejemplos y aspectos clave

homicidio preterintencional

Compartir en:

Tabla de contenido

El homicidio preterintencional es un concepto jurídico en el ámbito del derecho penal que resulta de la combinación de elementos de dolo e imprudencia, situándose entre el homicidio doloso y el imprudente. Es un tema clave para entender cómo las intenciones y las consecuencias no deseadas de ciertas acciones pueden influir en la responsabilidad penal del autor. A continuación, exploramos su definición, ejemplos prácticos y los aspectos más relevantes de este fenómeno.

¿Qué es el homicidio preterintencional?

El homicidio preterintencional ocurre cuando una acción intencionada para causar un daño menor, como una lesión, termina provocando la muerte de la víctima, un resultado que excede la intención inicial del autor. En otras palabras, el autor no tenía la intención de causar la muerte, pero esta se produce como consecuencia de un acto doloso inicial acompañado de imprudencia.

En el Derecho Penal español, este tipo de homicidio no está regulado como un delito autónomo en el Código Penal, pero se aborda mediante el análisis jurisprudencial y doctrinal, principalmente bajo el marco del concurso ideal de delitos según el artículo 77 del Código Penal. Para más información sobre delitos de esta índole, puedes consultar los servicios de especialistas en homicidios y asesinatos.

Elementos esenciales del homicidio preterintencional

  • Conducta inicial dolosa: El autor actúa con la intención de causar un daño menor, como una lesión.
  • Resultado agravado por imprudencia: Aunque no se busca causar la muerte, esta se produce como consecuencia de negligencia o falta de previsión.
  • Conexión causal: Existe una relación directa entre la acción inicial y el resultado final, aunque este no fuera previsto ni deseado. 

    ¿Cuál es la diferencia entre homicidio preterintencional y homicidio doloso?

    La diferencia radica en la intención del autor. En el homicidio doloso, el autor busca causar la muerte de la víctima, mientras que en el homicidio preterintencional, la intención inicial es causar un daño menor, pero la muerte ocurre como un resultado no deseado o no previsto.

    ¿Qué penas puede enfrentar alguien acusado de homicidio preterintencional?

    Las penas por homicidio preterintencional dependen de la legislación específica de cada país. En el caso de España, este tipo de homicidio no está tipificado como delito autónomo, por lo que las penas se determinan considerando la combinación de delitos y las circunstancias agravantes aplicables según el Código Penal y la jurisprudencia.

    ¿Cómo se determina la conexión causal en un homicidio preterintencional?

    La conexión causal se establece al demostrar que existe un vínculo directo entre la acción inicial del autor, orientada a causar un daño menor, y el resultado final de la muerte. Para ello, se analiza si el resultado fatal era una consecuencia lógica o previsible de la conducta inicial, incluso si el autor no lo deseaba.

    ¿Es posible que el homicidio preterintencional se considere un accidente?

    No, el homicidio preterintencional no se considera un accidente porque implica una acción inicial dolosa, es decir, intencionada para causar daño. Aunque la muerte no sea intencionada, el autor tiene responsabilidad penal porque su conducta inicial imprudente o negligente contribuyó al resultado fatal.

Contacta con nosotros

Defensa penal en todo el territorio nacional.

Tabla de contenido

Pago completado satisfactoriamente.