Cómo denunciar por injurias y proteger tu reputación paso a paso

Cómo denunciar por injurias y proteger tu reputación

Compartir en:

Tabla de contenido

Las injurias representan un ataque directo contra la dignidad y el honor de las personas. En un mundo donde la comunicación digital ha facilitado la difusión de información, las injurias, ya sean verbales o escritas, pueden causar daños irreparables a la reputación de cualquier individuo. Si has sido víctima de estas ofensas, es esencial conocer tus derechos y los pasos necesarios para denunciar por injurias y proteger tu honor. A continuación, te explicamos cómo hacerlo de manera clara y detallada.

¿Qué se considera una injuria según el Código Penal?

En España, las injurias están tipificadas como delito en el Código Penal. Se definen como cualquier acción o expresión que perjudique la dignidad de una persona, deteriorando su reputación o atentando contra su autoestima. Sin embargo, para que una injuria sea constitutiva de delito, debe cumplir ciertos criterios:

  • Gravedad: Solo se consideran delito las injurias graves, es decir, aquellas que tienen un impacto significativo en la reputación de la víctima.
  • Publicidad: Si la injuria se realiza a través de medios de comunicación, redes sociales u otros canales públicos, las penas pueden ser mayores.

Es importante diferenciar la injuria de la calumnia. Mientras que la injuria ataca la dignidad sin imputar hechos delictivos concretos, la calumnia implica acusar falsamente a alguien de un delito con conocimiento de su falsedad.

¿Qué pasos seguir para denunciar por injurias?

Denunciar por injurias requiere cumplir con un procedimiento legal específico. Aquí te detallamos los pasos clave:

1. Recopila pruebas

La carga de la prueba recae en el denunciante, por lo que es crucial reunir toda la evidencia que demuestre la existencia de la injuria. Algunas pruebas pueden incluir:

  • Capturas de pantalla de publicaciones en redes sociales o mensajes de texto.
  • Grabaciones de audio o video si las injurias fueron verbales.
  • Testimonios de terceros que hayan presenciado los hechos.

Estas pruebas serán esenciales para presentar una denuncia sólida y respaldar tu caso ante las autoridades competentes. Si estas pruebas incluyen delitos relacionados con el uso de tecnologías, puede ser útil consultar con expertos en delitos informáticos.

2. Consulta con un abogado penalista

El asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal es fundamental. Este profesional evaluará las pruebas y determinará si existe una base legal suficiente para presentar la denuncia. Además, te guiará durante todo el proceso judicial. Si necesitas más información sobre este tipo de asesoramiento, visita nuestro equipo de abogados penalistas.

3. Presentar un acto de conciliación

Se trata de un trámite previo que se debe seguir como carácter previo a la interposición de una querella por injurias o calumnias. Para ello sería bueno que te asesorases con abogados experto en injurias y calumnias.

4. Presenta la querella

La denunciar unas injurias requiere necesariamente que se haga mediante querella, a diferencia de una denuncia, la querella debe ir firmada por abogado y procurador, así como fundamentada jurídicamente. Obviamente para esto debes contar con el asesoramiento de un abogado penalista, no obstante en esta querella en esencia se debe incluir:

  • Datos identificativos del querellante y querellado.
  • Descripción detallada de los hechos, indicando fechas, lugares y circunstancias.
  • Relación de pruebas que respalden tu acusación.
  • Fundamentación jurídica de los motivos por los que se considera que los hechos son injuriosos.

 

4. Proceso judicial

Una vez presentada la querella, se iniciará un procedimiento judicial que incluirá las siguientes etapas:

  • Investigación: Las autoridades recopilarán más pruebas y tomarán declaraciones a ambas partes.
  • Mediación: En algunos casos, se intentará llegar a un acuerdo amistoso entre las partes antes de ir a juicio.
  • Juicio: Si no se alcanza un acuerdo, se celebrará un juicio donde se presentarán las pruebas y se escucharán los argumentos de ambas partes.

5. Sentencia

Finalmente, el juez emitirá una sentencia. Si el acusado es declarado culpable, se le impondrán las sanciones correspondientes, que pueden incluir:

  • Multas económicas, que oscilan entre los 3 y los 14 meses, dependiendo de la gravedad de los hechos.
  • En casos graves, penas de prisión.
  • Indemnizaciones por los daños morales y materiales sufridos.

Cómo denunciar por injurias y proteger tu reputación

¿Cuánto tiempo tienes para denunciar por injurias?

El delito de injurias tiene un plazo de prescripción que varía en función de su gravedad:

  • Injurias leves: Prescriben al cabo de un año.
  • Injurias graves: Prescriben en tres años.

Es fundamental actuar rápidamente para garantizar que tu caso sea admitido a trámite.

¿Es posible llegar a un acuerdo fuera de los tribunales?

Sí, en muchos casos se puede optar por la mediación como una forma de resolver el conflicto. Este proceso permite que ambas partes lleguen a un acuerdo amistoso, evitando así el juicio. Por ejemplo, el acusado puede comprometerse a emitir una disculpa pública o retirar las publicaciones ofensivas.

En cualquier caso, el perdón debe ser otorgado expresamente antes de que se ejecute la pena, y es recomendable que este proceso sea supervisado por los abogados de ambas partes.

Consejos para proteger tu reputación tras una injuria

Aparte de denunciar por injurias, es importante tomar medidas para minimizar el daño a tu reputación:

  • Controla la narrativa: Emite un comunicado aclarando los hechos si la injuria ha sido pública.
  • Evita el enfrentamiento: No respondas con más ofensas, ya que esto puede complicar tu caso judicial.
  • Busca apoyo profesional: Considera trabajar con un especialista en comunicación para gestionar el impacto mediático, si lo hubiera.

¿Por qué contar con un abogado penalista es clave?

Un abogado penalista con experiencia en casos de injurias no solo te asesorará en cada paso del proceso, sino que también te ayudará a proteger tus derechos y a obtener la reparación que mereces. En el despacho de Alejandro Seoane  contamos con un equipo especializado en derecho penal, dispuesto a defender tu honor y tu reputación. Si necesitas ayuda para denunciar por injurias, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Para otros delitos relacionados con el patrimonio o la libertad, consulta nuestro apartado sobre delitos contra la libertad.

Preguntas frecuentes

Aunque ambas son delitos contra el honor, las injurias se refieren a expresiones o acciones que dañan la dignidad de una persona sin imputar delitos, mientras que las calumnias consisten en acusar falsamente a alguien de haber cometido un delito con conocimiento de su falsedad.

Sin pruebas suficientes, puede ser complicado avanzar en el proceso judicial, ya que la carga de la prueba recae en el denunciante. Sin embargo, puedes buscar apoyo legal para determinar si es posible obtener pruebas adicionales o explorar otras vías legales para proteger tu reputación.

Las sanciones por injurias graves pueden incluir multas económicas, penas de prisión en casos extremos y la obligación de indemnizar a la víctima por los daños morales y materiales sufridos.

Si la injuria se difunde en redes sociales, puedes recopilar pruebas como capturas de pantalla y enlaces a las publicaciones ofensivas. Además, puedes solicitar que las plataformas eliminen el contenido y emitir un comunicado aclarando los hechos para proteger tu reputación mientras avanzas en el proceso legal.

Contacta con nosotros

Defensa penal en todo el territorio nacional.

Tabla de contenido

Pago completado satisfactoriamente.