Delitos contra derechos laborales: tipos, sanciones y cómo protegerte

¿Qué pasa si no presentarse a un juicio? Consecuencias legales clave

Compartir en:

Tabla de contenido

El derecho laboral en España está protegido por un marco legal sólido, pero en ocasiones se presentan situaciones donde los derechos de los trabajadores son vulnerados, dando lugar a delitos tipificados en el Código Penal. Estos delitos no solo afectan a los trabajadores, sino que también pueden tener graves consecuencias legales para los empleadores / empresarios. En este artículo exploraremos los principales tipos de delitos contra los derechos laborales, las sanciones asociadas y cómo puedes protegerte en caso de enfrentarte a estas situaciones.

¿Qué son los delitos contra los derechos laborales?

Los delitos contra los derechos laborales son acciones que vulneran las garantías y condiciones establecidas en la legislación laboral y la normativa de seguridad social. Estos ilícitos pueden implicar desde la imposición de condiciones laborales ilegales hasta la discriminación o la falta de medidas de seguridad en el trabajo. En España, están regulados principalmente en el Título XV del Código Penal, a partir del artículo 311. Si necesitas más información sobre casos similares, puedes consultar nuestro apartado sobre delitos económicos.

Estos delitos tienen en común que afectan tanto derechos individuales como colectivos de los trabajadores, y los responsables suelen ser empleadores, empresarios o administradores que actúan de manera dolosa o negligente. En situaciones de conflicto laboral, contar con el respaldo de abogados penalistas expertos puede ser clave para proteger tus derechos.

Tipos de delitos contra los derechos laborales según el Código Penal

1. Imposición de condiciones laborales ilegales

Este delito ocurre cuando un empleador, mediante engaño, abuso de necesidad o incluso violencia, impone a sus trabajadores condiciones laborales o de seguridad social que vulneran sus derechos reconocidos por leyes, convenios colectivos o contratos individuales.

  • Penas: Prisión de 6 meses a 6 años y multa de 6 a 12 meses.
  • Agravante: Si se utiliza violencia o intimidación, las penas serán superiores. Para más información sobre delitos relacionados con el uso de violencia, puedes visitar nuestro apartado de coacciones.

2. Contratación ilegal de trabajadores

Se considera un delito cuando se contratan empleados en condiciones que vulneran la normativa laboral vigente. Este tipo de prácticas puede derivar en sanciones penales importantes para los responsables. Si necesitas asesoramiento profesional, nuestro equipo de abogados expertos en delitos contra los trabajadores te servirán de gran ayuda.

¿Qué pasos debo seguir si creo que mis derechos laborales han sido vulnerados?

Si consideras que tus derechos laborales han sido vulnerados, lo primero es recopilar toda la documentación y pruebas disponibles, como contratos, nóminas, correos electrónicos, etc. Luego, puedes acudir a un abogado especializado en derecho laboral o a los sindicatos para recibir asesoramiento. También puedes presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o iniciar un proceso judicial en caso de que el delito sea grave.

¿Qué medidas preventivas pueden tomar los trabajadores para evitar ser víctimas de delitos laborales?

Los trabajadores pueden prevenir situaciones de vulneración de derechos laborales asegurándose de conocer sus derechos y obligaciones según la legislación vigente. Es importante leer cuidadosamente los contratos antes de firmarlos, mantenerse informado sobre convenios colectivos aplicables y participar en organizaciones sindicales que ofrezcan apoyo y asesoramiento. Además, estar atentos a señales de irregularidades en el entorno laboral puede ayudar a detectar problemas a tiempo.

¿Cuáles son las diferencias entre una infracción laboral y un delito laboral?

La principal diferencia radica en la gravedad de la acción y sus consecuencias legales. Una infracción laboral es una violación de las normas laborales que generalmente se resuelve mediante sanciones administrativas, como multas impuestas por la Inspección de Trabajo. En cambio, un delito laboral implica una conducta tipificada en el Código Penal, que puede conllevar penas más severas, como prisión o multas penales, y afecta derechos fundamentales de los trabajadores.

¿Cómo afecta la denuncia de un delito laboral al trabajador que lo reporta?

En principio, el trabajador no debería enfrentarse a represalias por denunciar un delito laboral, ya que la ley protege su derecho a reportar violaciones de sus derechos. Sin embargo, en la práctica, pueden surgir problemas como despidos o intimidaciones. Para minimizar riesgos, se recomienda buscar asesoría legal antes de proceder con la denuncia y, si es necesario, solicitar protección judicial para evitar represalias.

Contacta con nosotros

Defensa penal en todo el territorio nacional.

Tabla de contenido

Pago completado satisfactoriamente.