La orden de alejamiento es una herramienta legal diseñada para proteger a las víctimas de situaciones de amenaza, violencia o acoso. Sin embargo, su incumplimiento puede generar serias consecuencias legales para la persona que la infringe. En este artículo, exploraremos qué implica una orden de alejamiento, las consecuencias de su violación y cómo actuar en caso de enfrentar situaciones relacionadas con esta medida.
¿Qué es una orden de alejamiento?
Una orden de alejamiento es una medida judicial que prohíbe a una persona acercarse o comunicarse con otra, con el fin de proteger su integridad física y emocional. Según el artículo 48 del Código Penal, esta orden puede incluir:
- Prohibición de aproximarse: No se permite acercarse a la víctima, su domicilio, lugar de trabajo o cualquier otro espacio que frecuente.
- Prohibición de comunicación: No se puede establecer contacto con la víctima, ya sea por teléfono, redes sociales o cualquier otra vía.
- Restricción de residencia: En algunos casos, se impide residir en determinados lugares cercanos a la víctima.
La orden de alejamiento puede ser establecida como una pena tras una sentencia judicial, o como una medida cautelar mientras se lleva a cabo un procedimiento penal.
Tipos de órdenes de alejamiento
- Orden de alejamiento como pena: Se dicta después de una condena judicial por delitos como violencia de género, lesiones o amenazas. Para este tipo de casos, puedes consultar más información sobre abogados especializados en violencia de género. Su duración puede variar entre 1 y 10 años, dependiendo de la gravedad del delito.
- Orden de alejamiento como medida cautelar: Se aplica provisionalmente antes de que se dicte una sentencia, con el objetivo de proteger a la víctima durante el proceso judicial.
Consecuencias legales de incumplir una orden de alejamiento
El incumplimiento de una orden de alejamiento constituye un delito de quebrantamiento de medida cautelar, tipificado en el artículo 468 del Código Penal. Las sanciones incluyen:
- Pena de prisión: De 6 meses a 1 año.
- Multas: Multas de 6 a 12 meses en caso de deterioro de dispositivos electrónicos de control.
- Penas adicionales: En casos de amenazas, agresiones u otros delitos cometidos durante el incumplimiento, se añadirán penas correspondientes. Si necesitas asesoramiento en casos de amenazas, puedes consultar abogados especializados en amenazas.
Es importante destacar que, incluso si el encuentro con la víctima es fortuito, la persona obligada a cumplir la orden debe abandonar inmediatamente el lugar para evitar consecuencias legales.
¿Qué ocurre si la víctima consiente el acercamiento?
Si la víctima permite o busca el contacto con la persona denunciada, también estaría incurriendo en un delito de incumplimiento de una orden judicial. Por ejemplo:
- Si la víctima llama al denunciado, está quebrantando la orden.
- Si el denunciado responde a la llamada, ambos estarían cometiendo un delito.
En estos casos, es fundamental buscar el asesoramiento de un abogado penalista para proceder de forma adecuada y evitar problemas legales adicionales.
Duración de una orden de alejamiento
La duración de una orden de alejamiento depende de las circunstancias del caso. Por ejemplo:
- Delitos graves: Hasta 10 años.
- Delitos menos graves: Hasta 5 años.
- Medida cautelar: Hasta que se dicte sentencia.
Es importante cumplir con los términos establecidos, ya que su incumplimiento puede prolongar el proceso judicial y generar consecuencias legales adicionales.
¿Cómo actuar si se ha quebrantado una orden de alejamiento?
Si has quebrantado una orden de alejamiento, es esencial buscar la ayuda de un abogado penalista especializado en este tipo de casos. El abogado podrá elaborar una estrategia para minimizar las consecuencias legales y representarte durante el procedimiento judicial.
Pasos a seguir si eres la víctima
- Denunciar: Si la persona denunciada incumple la orden, contacta con la policía o tu abogado para presentar una denuncia.
- Evitar el contacto: No consientas ningún tipo de comunicación o acercamiento.
- Buscar asesoramiento legal: Un abogado puede ayudarte a reforzar la protección legal y garantizar que se cumplan las medidas cautelares. Si estás en Madrid, consulta con abogados penalistas en Madrid.
Cancelación de antecedentes por orden de alejamiento
Los antecedentes penales generados por una condena de orden de alejamiento pueden ser cancelados una vez que se cumpla la pena y transcurra el plazo legal correspondiente. Estos plazos varían según la duración de la condena:
Duración de la condena | Plazo para cancelar antecedentes |
---|---|
1 a 6 meses | 6 meses |
6 a 12 meses | 2 años |
12 meses a 3 años | 3 años |
3 a 5 años | 5 años |
Más de 5 años | 10 años |
Para realizar este trámite, es imprescindible contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho penitenciario.
Encuentra un abogado especializado en órdenes de alejamiento
Si necesitas ayuda legal relacionada con una orden de alejamiento, en el despacho de Alejandro Seoane en Madrid y A Coruña estamos disponibles para ofrecerte asesoramiento profesional. Contamos con especialistas en derecho penal que te guiarán en cada paso del proceso. No dudes en contactarnos para resolver tu caso con total confianza.
Preguntas frecuentes
Para solicitar una orden de alejamiento, primero debes presentar una denuncia ante las autoridades competentes, detallando las circunstancias que justifican la necesidad de protección. Es importante aportar pruebas como mensajes, testigos o informes médicos que respalden tu caso. Posteriormente, un juez evaluará la solicitud y determinará si procede dictar la medida cautelar o pena correspondiente.
El incumplimiento del uso de un dispositivo de control electrónico, cuando es parte de las condiciones de la orden de alejamiento, puede ser considerado como una violación de la medida cautelar o pena impuesta. Esto puede derivar en sanciones adicionales, como multas o penas de prisión, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y las circunstancias del caso.
Sí, una orden de alejamiento puede ser modificada o levantada si se presentan circunstancias nuevas que lo justifiquen. Para ello, es necesario solicitarlo ante el juez que dictó la orden, aportando pruebas que respalden la solicitud. Esto puede incluir acuerdos entre las partes o la demostración de que la situación de riesgo ha cesado.
Aunque la persona denunciada debe cumplir estrictamente las condiciones de la orden de alejamiento, conserva derechos fundamentales como el acceso a representación legal, la posibilidad de apelar la decisión judicial y el derecho a un juicio justo. Es importante que la persona denunciada busque asesoramiento legal para garantizar el respeto de sus derechos mientras cumple la medida.